¿Dónde está tu empresa en el mapa del marketing paraguayo?
En Paraguay existen más de 2.600 empresas que invierten en publicidad, pero solo unas pocas concentran la mayor parte del presupuesto. El estudio AdLens 2025, realizado por LUPE, revela que solo 199 anunciantes explican el 78% de la inversión total del mercado. Esta cifra deja en evidencia una industria extremadamente concentrada, donde unas pocas empresas marcan el ritmo, mientras muchas otras operan en niveles incipientes de madurez.
AdLens no solo mide cuánto se invierte, sino cómo se estructura, ejecuta y dirige el marketing en Paraguay. Para ello, utiliza un modelo de 6 dimensiones que permite entender el nivel de sofisticación y desarrollo de cada empresa:
Las 6 dimensiones del test AdLens
- Estrategia & Marca: Evalúa si el marketing está alineado al negocio, si existe una estrategia clara, una proyección de largo plazo y una construcción activa de marca.
- Organización & Cultura: Mide el liderazgo interno, la autonomía del equipo de marketing, y si existe una cultura creativa y receptiva a nuevas ideas.
- Capacidades & Tecnología: Analiza la infraestructura digital, la presencia de herramientas tecnológicas (CRM, automatización, dashboards) y la disponibilidad de equipos preparados.
- Ejecución & Performance: Observa la capacidad de activar campañas, ejecutar ideas de forma ágil y medir resultados.
- Cliente & Datos: Revisa si hay conocimiento profundo del cliente, uso de segmentación, personalización y toma de decisiones basada en datos.
- Inversión y Compromiso: Evalúa si existe un presupuesto definido, inversión en digital, investigación, PDV y consultoría.
¿Cómo se comporta el mercado?
El informe también analiza los ciclos de inversión del mercado publicitario en Paraguay. La estacionalidad es muy marcada: los meses de mayo a julio y octubre a noviembre concentran los picos de inversión, lo que revela un comportamiento reactivo y no siempre planificado. Muchas empresas pautan según eventos comerciales o presiones de cierre de trimestre, más que por una estrategia continua.
Esto refuerza la necesidad de contar con una planificación a largo plazo, algo que solo las empresas con mayor madurez estratégica logran sostener.
El perfil de los anunciantes
Entre los 199 anunciantes analizados en profundidad, el 58% son grandes empresas (más de 200 empleados), y otro 33% son medianas. Solo el 10% corresponde a pequeñas. Además:
- El 86% tiene un departamento de marketing, pero solo el 34% tiene encargado de marketing digital.
- El 73% declara tener presupuesto anual definido, lo que implica que casi una de cada tres opera sin previsibilidad.
- Las decisiones de marketing están altamente centralizadas: 65% se toman desde la Gerencia General o el Directorio.
- Las empresas familiares representan el 27% de la inversión, siendo un segmento clave, al igual que las multinacionales (37%).
Esto muestra que la estructura existe, pero no siempre viene acompañada de un enfoque estratégico o digital.
AdLens no solo mide cuánto se invierte, sino cómo se estructura, ejecuta y dirige el marketing en Paraguay. Para ello, utiliza un modelo de 6 dimensiones que permite entender el nivel de sofisticación y desarrollo de cada empresa:
Las 6 dimensiones del test AdLens
- Estrategia & Marca: Evalúa si el marketing está alineado al negocio, si existe una estrategia clara, una proyección de largo plazo y una construcción activa de marca.
- Organización & Cultura: Mide el liderazgo interno, la autonomía del equipo de marketing, y si existe una cultura creativa y receptiva a nuevas ideas.
- Capacidades & Tecnología: Analiza la infraestructura digital, la presencia de herramientas tecnológicas (CRM, automatización, dashboards) y la disponibilidad de equipos preparados.
- Ejecución & Performance: Observa la capacidad de activar campañas, ejecutar ideas de forma ágil y medir resultados.
- Cliente & Datos: Revisa si hay conocimiento profundo del cliente, uso de segmentación, personalización y toma de decisiones basada en datos.
- Inversión y Compromiso: Evalúa si existe un presupuesto definido, inversión en digital, investigación, PDV y consultoría.
¿Cómo se comporta el mercado?
El informe también analiza los ciclos de inversión del mercado publicitario en Paraguay. La estacionalidad es muy marcada: los meses de mayo a julio y octubre a noviembre concentran los picos de inversión, lo que revela un comportamiento reactivo y no siempre planificado. Muchas empresas pautan según eventos comerciales o presiones de cierre de trimestre, más que por una estrategia continua.
Esto refuerza la necesidad de contar con una planificación a largo plazo, algo que solo las empresas con mayor madurez estratégica logran sostener.
El perfil de los anunciantes
Entre los 199 anunciantes analizados en profundidad, el 58% son grandes empresas (más de 200 empleados), y otro 33% son medianas. Solo el 10% corresponde a pequeñas. Además:
- El 86% tiene un departamento de marketing, pero solo el 34% tiene encargado de marketing digital.
- El 73% declara tener presupuesto anual definido, lo que implica que casi una de cada tres opera sin previsibilidad.
- Las decisiones de marketing están altamente centralizadas: 65% se toman desde la Gerencia General o el Directorio.
- Las empresas familiares representan el 27% de la inversión, siendo un segmento clave, al igual que las multinacionales (37%).
Esto muestra que la estructura existe, pero no siempre viene acompañada de un enfoque estratégico o digital.
5 Clusters, 5 tipos de empresas
AdLens clasifica a los 199 anunciantes en 5 grandes clusters, según su combinación de madurez estratégica (eje X) y capacidad de ejecución (eje Y):
- Líderes consistentes y estratégicos
- Empresas con alta inversión, cultura de marca desarrollada y liderazgo claro.
- Son visionarias, estructuradas y ambiciosas.
- Empresas creativas y comprometidas
- Valoran la ejecución, la creatividad y el trabajo colaborativo.
- Invierten en digital y son receptivas a nuevas ideas.
- Empresas consolidadas y en transición
- Tienen estructura y cierta inversión, pero deben madurar en cultura y competitividad.
- Empresas operativas con potencial
- Operan con escala pero sin visión de marca. Ejecutan, pero no planifican.
- Empresas emergentes o rezagadas
- Bajo puntaje en todas las dimensiones. Inversión mínima. Requieren acompañamiento y educación.
¿Para qué sirve conocer tu nivel de madurez?
Tal como plantea Dimitri Maex en Sexy Little Numbers, “medir sin accionar es como mirar el GPS sin moverse“. Conocer el nivel de madurez de tu marketing te permite:
- Detectar fortalezas y debilidades.
- Priorizar decisiones de inversión.
- Justificar internamente la necesidad de recursos o estructura.
- Compararte con el resto del mercado.
- Elegir proveedores y estrategias acordes a tu estadio.
Completá el test y descubrí tu perfil
Respondé 30 preguntas y conocé en menos de 5 minutos si tu empresa está en nivel Inicial, En desarrollo, Avanzado o Líder.
👉 Accedé al test de madurez.
📩 Descargá el informe completo AdLens 2025